Yucatán es uno de los estados de México en donde se festejan corridas de toros durante todo el año. El territorio yucateco tiene 1.955,000 habitantes y cuenta hoy con cuatro ganaderías registradas en la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia. Ahí cualquier pretexto es un buen motivo para armar carteles en sus 106 municipios y deleitar a los aficionados yucatecos.
Muchas de las corridas son informales y en algunos municipios se realizan en cosos desmontables, conocidos como tablados, con palos, hojas de palma y bejucos. En otros se habilitan lienzos charros para la ocasión. Los lienzos charros son instalaciones especialmente diseñadas para practicar la charrería, deporte nacional ecuestre. Estas instalaciones cuentan con establos, ruedo y partidero.
En Yucatán son siete las comunidades que cuentan con plazas construidas en forma y en donde se enfrentan toros registrados y matadores reconocidos.
La plaza más importante del estado es sin duda la Plaza “Mérida”. Se ubica en una de las avenidas más importantes de la capital yucateca, de 831 mil habitantes. Fue construida por los hermanos Fernando y José Antonio Palomeque Pérez de Ermida e inaugurada el 27 de febrero de 1929. La figura destacada de su primer cartel fue Fermín Espinosa “Armillita Chico”. El coso tiene capacidad para seis mil espectadores. En su ruedo se han lucido los capotes y espadas de algunas de las más importantes figuras del toreo como “El Cordobés”, Paco Camino, Manolete, Paquirri, Antoñete, Manolo Martínez, Curro Rivera, los hermanos Armillita, Rafael Ortega, Enrique Ponce, El Juli, Castella, el Fandi y Pablo Hermoso, por nombrar algunos.
El Juli en la Mérida, en 2005
La segunda rotonda en importancia es la Plaza “Monumental Avilés”, de Motul, municipio de 34 mil habitantes. Esta plaza fue construida por don Roque Avilés y tiene capacidad para seis mil espectadores. La inauguración, el 14 de julio de 1979, estuvo enmarcada con el corte de listón a cargo de la rejoneadora Conchita Cintrón y del “Faraón” Silverio Pérez. En el cartel de aquella primera tarde de la “Monumental Avilés” figuraron Manolo Martínez, Cruz Flores y Curro Leal, con toros de Fernando de la Mora. Entre las figuras de la tauromaquia que han lucido en este coso están: Eloy Cavazos, Curro Rivera, Miguel Espinosa "Armillita", David Silveti, José Miguel Arroyo "Joselito", Julián López "El Juli”, Pablo Hermoso de Mendoza, César Rincón, Manolo Martínez, Joselito Adame, Rafael Ortega, Alejandro Amaya, Antonio Lomelín, Víctor Mora, Fermín Bohórquez, Jorge Gutiérrez, Mariano Ramos, Federico Pizarro, Andy Cartagena y Martín González Porras.
Conchita Cintrón descubre la placa conmemorativa en la inauguración
de la “Monumental Avilés” de Motul, en 1979
La Plaza “Joselito Huerta” se encuentra en Tixcacal, comisaría de 800 habitantes ubicada al sur de Mérida. Tiene capacidad para 2,800 espectadores y fue construida por don Emilio Loret de Mola Díaz. La inauguración se realizó el 20 de noviembre de 2004. Por el ruedo han pasado también importantes figuras del toreo como Julián López "El Juli", Rodolfo Rodríguez "El Pana", Manolo Mejía, Alfredo Ríos "El Conde", Arturo Gilio, Jorge López "El Zotoluco", Lupita López, Jesús De Fariña, César Alfonso Ramírez "El Calesa", Mario del Olmo y Alejandro Portaña, entre otros.
En Peto, municipio de 24 mil habitantes, se encuentra la Plaza “Rosa Yolanda”, construida por don Vicente Domínguez entre 1983 y 1987, con capacidad para 4,400 espectadores y un redondel de 45 metros de diámetro. En este coso han actuado Pedro Louceiro (padre e hijo), Manuel y Guillermo Capetillo, los hermanos Karla y Octavio Sánchez, los “forcados” de Portugal, Cristina Sánchez, Antonio Lomelí y Eulalio López “Zotoluco”, entre otros.
La Plaza de Toros “Hermanos Pérez” se encuentra en Ticul, municipio de 37,600 habitantes. Con capacidad para tres mil espectadores fue inaugurada el 20 de julio de 2003. Esa primera jornada la encabezó Rafael “Currito” Rivera. El coso ha recibido a figuras del toreo como Manolo Mejía, Michel Lagravere, Arturo Velázquez "Talín", Carlos Rondero, Víctor Manuel Coronado.
La plaza de toros “Montecristo” tiene capacidad para dos mil espectadores. Se encuentra ubicada en el municipio de Abalá, de 6,300 habitantes y es la séptima construida en el estado. Fue inaugurada el 31 de agosto de 2003. El francés Michel Lagravere y Ricardo González "El Arriero” integraron el cartel de aquel día en que cobró vida el coso. Por su ruedo han pasado toreros como Rodrigo Muñoz “Gitanillo de Tlalpan”.
No cabe duda que Yucatán es protagonista en el mundo taurino, que los aficionados van aumentando y que este arte se va tomando cada vez con más seriedad en esas tierras. Por si fuera poco también es semillero de talentos en la maestría de torear, pues cuenta, desde 2007, con una Escuela Taurina con una plantilla de veintitrés alumnos.
¡Olé! para Yucatán y que la Fiesta siga dando.
Fuentes consultadas: Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia, archivo propio, Reglamento de las Plazas de Toros en el Estado de Yucatán, e investigación propia.
Me gusto el articulo
ResponderEliminarUn saludo grande para ti Ursula
Luis German